lunes, 30 de mayo de 2022

[dietario]. [el tiempo..., ese cabrón: josé carlos cataño]. [valentín-h.medina rodríguez].

 



https://bienmesabe.org/noticia/2014/Noviembre/catano-jose-carlos-1954-2019



Olvida y continúa.


(JOSÉ CARLOS CATAÑO)







[dietario]. [revista del “oeste de África”, 8 (enero-junio de 1986)]. [valentín-h. medina rodríguez].

 







https://chaureroeguerew.blogspot.com/2013/05/revista-del-oeste-de-africa.html



Revista del Oeste de África 8 (Enero-Junio de 1986)


CONTENIDO

AMASICOLOGIA Y RENACIMIENTO CULTURAL DEL ÁFRICA LIBRE 3 Mouloud ti iiimi i i  i 1 amusnau y la tamusni. Áfrico Amasik 53 El moderno amusnau que habló con los últimos amusnaus antiguos 55 La novia de Anzar. Henry Genevois

PARA UNA BIBLIOGRAFÍA PANAMASIKA 60  'Awal', revista de la amasikidad

LA LITERATURA AFRICANA EN LENGUA ESPAÑOLA
63 Poesía canaria. Luis Maffiotte
78 La 'Historia del pueblo guanche' de Cristóbal Benchomo.
Teyda Uramas                                                                  .
GUINEA ECUATORIAL 80 El prisionero de la Gran Vía. Francisco Zamora Loboch

ESTUDIOS SECUNDINISTAS 82  'El Guanche': estudio ideológico. VALENTÍN MEDINA RODRÍGUEZ

ANTROPOLOGÍA
91 Primera historia de la antropología canaria. Fernando Estévez 106  'Costumbres populares canarias* de Juan Bethencourt Alfonso

COLONIALISMO Y NEOCOLONIALISMO EN EL OESTE DE ÁFRICA 110 Canarias y la guerra hispano-norteamericana de 1896.
Nicolás Reyes González

LA LITERATURA AFRICANISTA DE EUROPA SOBRE EL OESTE DE ÁFRICA 121 La colonialidad de Canarias. Miguel de Unamuno

AMERICA LATINA Y EL CARIBE 124  'Pedro Páramo', 30 años después. Juan Rulfo

FUERTE PAÍSITO:VIVA LA NACIÓN CANARIA 133 Homenaje a Giordano Bruno. Andrés Hernández

Publicado por Eduardo Pedro García. Disponible en: http://chaureroeguerew.blogspot.com/2013/07/r-o-a.html. Fecha de consulta: 30.5.2022.








domingo, 29 de mayo de 2022

[dietario].[antonio henríquez jiménez: “vita christi”]. [valentín-h.medina rodríguez].

 



https://www.bienmesabe.org/noticia/2022/Junio/el-poema-vita-christi-de-cairasco-y-la-edicion-de-antonio-henriquez





Vita Christi 

Martes, 24 de Mayo de 2022
Redacción BienMeSabe.
Publicado en el número 941

Vita Christi, el último rescate de Cairasco de Figueroa en Ediciones Tamaimos

Ediciones Tamaimos sigue en su empeño de rescatar definitivamente la obra del poeta fundador de la literatura canaria: Bartolomé Cairasco de Figueroa (1838-1610). Después de haber dado al público actual una edición personalizada de la comedia del recibimiento al obispo Vela, y de ofrecer los textos conservados de su teatro, ahora nos acerca un modesto volumen que lleva por título Poema. Vita Christi, que, como suele ser habitual en Tamaimos, ofrece una atractiva portada que es obra de Sergio Hernández Peña.

Vita Christi, de Cairasco de Figueroa, es un poema compuesto de doce cantos en el que se hace un repaso de los acontecimientos destacados de la vida de Jesucristo. Lo conocemos por un documento manuscrito de Agustín Millares Torres, uno de los investigadores que más se esforzó por vivificar la memoria y los textos del canónigo.

Esta pieza poética no solo presenta un evidente interés estético, sino además algunos otros aspectos indispensables para poder ordenar temporalmente la obra del propio Cairasco; incluso determinados motivos concomitantes con una parte de la obra del fundamental Luis de Góngora.

El nuevo volumen será presentado el próximo jueves 26 de mayo, a las 19:30 horas, en la Biblioteca Insular de la capital grancanaria (C. Remedios, 7, Plaza de las Ranas). En el acto intervendrá el editor de la obra, Antonio Henríquez Jiménez, que estará acompañado por los investigadores y bibliotecarios de El Museo Canario Luis Regueira Benítez y Juan Ramón Gómez Pamo.

Viernes, 27 de Mayo de 2022 a las 15:01 pm - Dr. Valentín Medina Rodríguez

#01 Este libro, de entrada, es un encuentro: edición cuidadísima gracias al Dr. José Miguel Perera y a Sergio Hernández Peña; y despúes un hallazgo: arroja nueva luz sobre la producción literaria de Bartolomé Carrasco de Figueroa (en este caso “un poema compuesto de doce cantos”, y cuyo eje temático es la vida de Jesús). El profesor Antonio Henríquez Jiménez, encargado de la transcripción y de las notas, y al que tengo por amigo, sigue aquí su camino de investigador infatigable y de primera categoría de la literatura canaria (ahí están sus trabajos sobre las principales figuras del Modernismo isleño y los que hacen referencia al propio Cairasco, como ejemplos destacados). En todos ellos aúna una vasta erudición y una finísima pluma: combinación, ciertamente, nada fácil de conseguir. Qué duda cabe que Ediciones Tamaimos se apunta un tanto con esta monografía. Hay que leer este texto y releerlo, pues.













miércoles, 25 de mayo de 2022

[dietario]. [aforismo]. [valentín-h.medina rodríguez].

 




https://www.vivencias.com.uy/2015/02/carpe-diem.html






Dejar correr el tiempo es una forma de liberarte de él.


(VMR)







martes, 24 de mayo de 2022

[dietario]. [manifiesto de la “unión de historiadores de cuba” en favor del comunismo liberticida que impera en la Isla desde el triunfo de la revolución en 1959]. [valentín-h.medina rodríguez].


La Patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos (JOSÉ MARTÍ)



UNIÓN DE HISTORIADORES DE CUBA


<<La Unión de Historiadores de Cuba repudia los disturbios y actos vandálicos que tuvieron lugar el domingo 11 de julio pasado, en el peor momento de una pandemia que está asolando al mundo y cuando el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado que se ha aplicado contra país alguno, que es el bloqueo económico y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, se ha recrudecido de manera perversa y criminal.


>>La confusión de algunos se unió con la mala intención de quienes quieren retrotraer nuestro país a la situación que existía antes de 1959 y para ello no vacilan en solicitar incluso una intervención militar, disfrazada de ayuda humanitaria, lo que, lejos de resolver el escenario en el que hoy nos encontramos, significaría el caos y la muerte de millones de personas.


>>No es la primera vez que el Gobierno de Estados Unidos y sus peones organizan planes con fines propagandísticos y de subversión; pero cada vez se hacen más peligrosos estos intentos. La Revolución ha sido capaz de escuchar y atender las inquietudes del pueblo cubano en relación con su presente y futuro, siempre sobre la base de principios éticos y defensa de nuestra soberanía, sin la égida del adversario histórico de la nación cubana.


>>Las provocaciones que han tenido lugar, desconocedoras del más mínimo sentido de respeto a la justicia y la institucionalidad, e inspiradas en el afán de construir, para quienes nos observan desde el exterior, una imagen ficticia, mediática, de enfrentamiento interno, tienen que ser frenadas por el pueblo revolucionario. Con los confundidos y las personas de buena fe que piensan de manera diferente podemos discutir, intentar persuadirlos, incluso, disentir con argumentos, bajo la premisa de que no siempre hay que llegar a la unanimidad y que las opiniones diversas son útiles y nos llevan a reflexionar, siempre que se expresen desde posiciones verdaderamente honestas. Sin embargo, a quienes con intenciones anexionistas pretenden desestabilizar el país, se les deben aplicar con todo rigor las leyes que existen para garantizar la soberanía de la patria y la tranquilidad ciudadana.


>>A la Revolución la defenderemos con la vida misma, porque de ello depende la existencia de nuestra nación libre y soberana. Resulta evidente que los imperialistas quieren aprovechar este momento de crisis para derrocar lo que tanto esfuerzo, sangre y sacrificio ha costado al pueblo cubano defender durante más de sesenta años. El imperio y sus acólitos, mientras acusan al Gobierno de nuestro país por las carencias que hoy enfrentamos, obstaculizan toda posibilidad de sobrevivencia y desarrollo con las medidas del bloqueo genocida. Quienes no lo entiendan caerán en una trampa mortal.


>>La historia nos enseña que nuestros problemas tenemos que resolverlos con unidad, trabajo, disciplina y orden. Nadie desde afuera podrá hacerlo. No nos engañemos. El momento es de definición, nuestra consigna de “Patria o Muerte” expresa la resolución de combatir, con las armas en la mano si fuera preciso, por la defensa de la patria amenazada. No se puede transigir frente a los que enarbolan el odio y la traición.


>>La Habana, 12 de julio de 2021. Año 63 de la Revolución>>.










sábado, 21 de mayo de 2022

[dietario]. [revista digital BienMeSabe.org: josé miguel pérez y pérez: palmero y primer secretario del partido comunista cubano [1925]. [valentín-h. medina rodríguez].

 


José Miguel Pérez y Pérez: biografía sucinta (1896-1936). 

Viernes, 30 de Septiembre de 2016
Valentín Medina Rodríguez
Publicado en el número 646

En la capital tinerfeña y junto a otros militantes y simpatizantes de izquierdas, que se cuentan por decenas, se le interna en los establos del Cuartel de Caballería. El primero de setiembre del año 1936, ya por la tarde, es juzgado y condenado a la pena capital en el cuartel de San Carlos.

 

 

Nihil est veritatis luce dulcius (Nada es más dulce que la luz de la verdad).

 

 

FAMILIA. José Miguel Pérez (Santa Cruz de La Palma, 8.12.1896-Santa Cruz de Tenerife, 4.9.1936), junto a su mujer, Sara, y su hija, Estelfa (foto de portada).

 

RECORRIDO CUBANO. Intensa etapa cubana (1921-1925): colaborador de la revista Espartaco; profesor de la Universidad Popular "José Martí"; fundador de la Agrupación Comunista de La Habana (ACH) y del primer Partido Comunista de Cuba (PCC); detenido y expulsado de la isla por el gobierno de Machado. Del PCC también llegó a ser su primer Secretario General (1925). Este se fundó entre el 16-17 de agosto de 1925; y fue el sucesor del Partido Revolucionario Cubano y antecedente del actual Partido Comunista de Cuba. Entre el 21-22 de enero de 1944 pasaría a denominarse Partido Socialista Popular (PSP).

 

PERÍODO PALMERO. Una vez en San Miguel de La Palma (1926-1936) contribuyó a la creación del Grupo Espartaco, el cual promovió la Federación de Trabajadores de La Palma y su órgano de prensa, el semanario Espartaco (1930-1936). A José Miguel Pérez se adjudica la "inspiración" de esta materialización orgánica del movimiento obrero insular. Presidió la Agrupación Socialista Obrera de Santa Cruz de La Palma. Secretario Político de Radio Comunista en La Palma. 1936, corría el mes de julio, cuando José Miguel Pérez fue elegido miembro del Comité Regional, órgano máximo en Canarias del Partido Comunista de España.

 

DETENCIÓN Y JUICIO. Su detención se produjo el 17 de agosto. Con él, también, fue arrestada su mujer, Estelfa. El apresamiento de ambos corrió a cargo de la Guardia Civil, quien los condujo a las dependencias de la Comandancia Militar. Mientras su esposa era recluida en una sala del hospital insular, habilitada como prisión, José Miguel era custodiado en el Cuartel de San Francisco, a la espera de embarcarlo para Santa Cruz de Tenerife, donde sería instruido el consejo de guerra. Ya en la capital tinerfeña y junto a otros militantes y simpatizantes de izquierdas, que se cuentan por decenas, se le interna en los establos del Cuartel de Caballería. El primero de setiembre del año 1936, ya por la tarde, es juzgado y condenado a la pena capital en el cuartel de San Carlos.

 

 

FUSILAMIENTO. Certificación emitida por Agustín Durán Delgado, Teniente de Infantería, con destino en el Juzgado Permanente de la Comandancia General de las Islas Canarias, Secretario de la causa número 189 del año 1936, instruida contra el paisano José Miguel Pérez y Pérez, por el Juez Instructor Comandante de igual Arma movilizado, Elisardo Edel Rodríguez.

 

Leemos en el folio 156 vuelto:

"DILIGENCIA ACREDITANDO LA EJECUCIÓN-folio 83. En Santa Cruz de Tenerife a cuatro de Septiembre de mil novecientos treinta y seis; Se extiende la presente diligencia para hacer constar; que constituido el Juzgado en la Batería del Barranco del Hierro a las seis horas del día de hoy, se ha ejecutado la pena de muerte en la persona del paisano JOSÉ MIGUEL PÉREZ Y PÉREZ, siendo el reo pasado por las armas por un piquete del Grupo Mixto de Artillería número 2; Hecha la descarga por el piquete se procedió por el Capitán Médico Don José Durán a reconocer el cuerpo del ejecutado, certificando la defunción como consecuencias de las heridas de armas de fuego recibidas.- Y para que conste, y en cumplimiento de lo que previene el artículo 639 del Código de Justicia Militar, extiendo la presente diligencia que firma con S.S. el facultativo antes citado: De todo lo cual como Secretario certifico. Aurelio Matos.-José Durán.-Eugenio Rodríguez Alonso.-Todos rubricados"1.

 

 

Notas

1. Disponible en http://pedromedinasanabria.wordpress.com [Fecha de consulta: 16.9.2011]. Es de agradecer la labor que está llevando a cabo Pedro Medina Sanabria sacando a la luz datos de represaliados en las Islas durante la Guerra Civil (que, por otro lado, nunca existió en Canarias desde el punto de vista de un conflicto armado).

 

 

Bibliografía

- CABRERA ACOSTA, Miguel Ángel: José Miguel Pérez y el movimiento obrero canario (1930-1936), Colección Tasufra, núm. 2, Tenerife: Editorial Benchomo, 1991.

- GONZÁLEZ VÁZQUEZ, Salvador: José Miguel Pérez (1896-1936), Colección Canarias. Políticos para la historia (siglos XIX y XX), núm.21, Santa Cruz de Tenerife: Parlamento de Canarias / Fundación Canaria Víctor Zurita Soler, 2005.

- Instituto de Historia del Movimiento Comunista y de la Revolución Socialista de Cuba anexo al Comité Central del Partido Comunista de Cuba: Historia del movimiento obrero cubano (1865-1958), Tomo I (1865-1935), La Habana: Editora Política, 1987.

- MEDINA RODRÍGUEZ, Valentín: "Un palmero fue el primer secretario general del Partido Comunista de Cuba", Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife), 9.9.1990.

- MEDINA RODRÍGUEZ, Valentín / MARTÍNEZ y GÁLVEZ, Inmaculada: "José Miguel Pérez y Pérez y su etapa cubana (1921-1925)", Revista El Museo Canario, LV (2000), 139-149.







 

 

[dietario]. [ “INTROSPECCIÓN“: en la revista digital BienMeSabe.org]. [valentín-h.medina rodríguez].

 

Introspección: aforismos de Valentín Medina Rodríguez. 

Martes, 07 de Diciembre de 2021
Redacción BienMeSabe
Publicado en el número 917

Se trata de la primera incursión literaria del autor a través del formato libro, pues en su blog personal lleva tiempo publicando este tipo de textos creativos.

 

 

Valentín Medina Rodríguez (Arucas, Gran Canaria, 1960) es conocido en el ámbito de la investigación de la historia, particularmente en la que se relaciona con los intercambios canario-americanos, y en concreto con los detalles de aquellos que tienen que ver con la isla de Cuba. No en vano, amén de su labor como docente de Geografía e Historia en Secundaria, Medina Rodríguez ha publicado diversos textos sobre el asunto mentado, algunos de ellos en esta nuestra revista, donde colabora desde hace unos cuantos años.

 

Sin embargo, el aruquense practica más o menos secretamente, desde hace años, una escritura de tipo creativo, especialmente dentro del formato del aforismo, género híbrido que le da pie a entremezclar rasgos poéticos y estéticos con pensamientos y reflexiones sugerentes en torno a la propia literatura y la vida y milagros de sí mismo; siempre con una conciencia crítica de la realidad íntima y circundante, incisivamente cuestionada y socialmente detestable. Tal es así que, como se recoge en la solapa del libro, "la obra es una autobiografía (no al uso) donde el autor realiza un levantamiento de acta de su YO intelectual y vivencial: un acto de introspección de lo que piensa y siente".

 

La escritura aforística, hoy relativamente aupada por la instantaneidad de las abusivas redes sociales, no es hasta ahora un molde excesivamente practicado en Canarias; por lo que, hasta cierto punto, Valentín Medina contribuye a abrir una senda literaria que muy probablemente en breve se extenderá -sospechamos- como algunas espumas. Aun así, no es su escritura cómoda como lo suele ser la tendencia autocelebratoria del tuiteo y similares modos; más bien suele ser incómoda, personal y socialmente. Solo tenemos una cita ineludible en la vida: la muerte o Reina tanta mierda moral y ética en el mundo que es imprescindible vacunarse, de vez en cuando, con altas dosis de aplomo o El hombre no deberia traficar con su intimidad son tres claros ejemplos de lo que expresamos.

 

El libro, recientemente editado en formato muy manejable y atractivo, con ilustraciones internas de motivos pétreos y callaos, hace el número 4 de otro nuevo proyecto de Mercurio Editorial de Jorge Liria, de nombre Sicut Verba, vinculado al ámbito de la creatividad poética y literaria. Sin duda, se trata de un volumen altamente recomendable para cualquier tipo de público con intereses reflexivos y estéticos, sean del perfil que sean.

 








[dietario]. [una vida y un libro: homenaje póstumo al profesor Julio Hernández García: en la revista digital BienMeSabe.org]. [valentín-h.medina rodríguez].

  


Una vida y un libro: homenaje póstumo al profesor Julio Hernández García. 

Jueves, 19 de Mayo de 2022

Valentín Medina Rodríguez

Publicado en el número 940

La obra que nos ocupa, el merecido homenaje al Dr. Julio Hernández García (americanista y maestro de destacados especialistas dedicados al estudio del Nuevo Mundo), ha aunado a un nutrido grupo de investigadores que recuerdan la memoria del profesor e investigador mencionado.

 

 

Canarias en Cuba, Cuba en Canarias [homenaje a Julio Hernández García].

Prólogo: Francisco García-Talavera Casañas.
Introducción: José Alberto Delgado Domínguez.
Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria: LeCanarien ediciones, 2021.

 

La obra que nos ocupa, el merecido homenaje al Dr. Julio Hernández García (americanista y maestro de algunos aventajados estudiantes de la promoción 1979-1984, y ahora destacados especialistas dedicados al estudio del Nuevo Mundo, muy especialmente de las relaciones Canarias-América), ha aunado a un nutrido grupo de investigadores, en total 16, cuyos trabajos son de nuevo reeditados en este volumen dedicado a recordar la memoria del profesor e investigador mencionado.

 

La vida. Nació en el barrio histórico de San Juan, en Las Palmas de Gran Canaria, el 8 de setiembre de 1949. Y hace un poco más de tres años, el 13 de abril de 2019, nos dejaba después de sufrir un aneurisma.

 

Julio Hernández fue uno de los discípulos predilectos, sin haber recibido su magisterio universitario directamente, de don Francisco Morales Padrón. Veía en el sabio satauteño a su otro maestro (don Antonio Béthencourt Massieu, no menos erudito, fue su padre académico, su descubridor cuando cursaba la carrera en la universidad lagunera), al amigo y al modelo que había que seguir en la experiencia americanista. Por su parte, el Dr. Morales Padrón confiaba plenamente en él para que fuera el impulsor de una escuela americanista en el Archipiélago.

 

Hacer americanismo desde la periferia (y, en consecuencia, lejos de los grandes archivos nacionales) era y es notablemente difícil, de manera especial a la hora de trabajar con la documentación. Él luchó contra esa realidad, huyendo de la mediocridad, y con una ambición encomiable. Centrándose, pues, en la Historia Contemporánea Canario-Americana, dentro de la cual Cuba y Venezuela pasaron a ocupar sus mayores inquietudes. En sus estudios intentó combinar siempre el rigor científico con una escritura amena para el lector. Lo narrativo atrayente, esa idea en la que también insistían sus dos maestros, nunca dejó de ser para él algo esencial.

 

Reservado en lo que concernía a su vida personal más íntima, se significó (y no supone una contradicción) por ser un gran conversador y, por consiguiente, un receptivo oyente. En esta forma de ser suya, apasionado por las palabras, le ayudó su afabilidad, generosidad y unos vastos conocimientos: no solo históricos, sino literarios, a resultas de sus numerosas lecturas de literatura hispanoamericana y canaria, con José Martí a la cabeza; que le sirvieron, estas últimas, para ir conformando en cada momento su mundo personal, universitario e intelectual.

 

Como buen docente, alimentaba sus clases con sus propias investigaciones, el conocimiento al día y asimilado de especialistas relacionados con las materias que impartía, y las lecciones que aprendía, profundizando en una idea ya predicha, de escritores de la talla del ya citado José Martí, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Víctor Ramírez o Juan Jesús Armas Marcelo, por solo citar algunos de sus autores favoritos; temáticas que vertía en sus famosas fichas de trazo horizontal. Eran otros tiempos en los cuales las TIC apenas comenzaban, sin duda, pero fructíferos porque en aquellas clases suyas había mucha información, mucha pasión en lo que decía, incluso los debates eran algo muy habitual; lo que redundó posteriormente en el nacimiento de vocaciones dirigidas hacia la investigación en diferentes campos de estudio concernientes a la historia de Canarias.

 

Lector empedernido, qué duda cabe... Y tengo para mí que no le hubiese disgustado dedicarse a la escritura a modo de rango de ocupación intelectual seria en algún momento de su vida.

 

Comparto plenamente con lo apuntado en la solapa del libro objeto de reflexión: "Como investigador dejó una obra extraordinaria, con títulos imprescindibles sobre las relaciones canario-americanas". El lector avezado podrá completar lo expresado acudiendo a las bibliotecas al uso y más especializadas; para no caer en una tediosa exposición, algo que no viene al caso, de su bibliografía y premios alcanzados (relevantes en nuestro panorama canario, y que le hace figurar como uno de los historiadores más galardonados por su quehacer).

 

No obstante, resulta obligatorio poner de relieve lo que indiscutiblemente fue su magna obra: La Emigración de las Islas Canarias en el siglo XIX (con prólogo de Antonio Béthencourt Massieu, Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Excelentísimo Cabildo Insular de Gran Canaria, 1981. Con ella consiguió el prestigioso premio Viera y Clavijo, en su edición de 1977). El propio Béthencourt Massieu resaltó, en el extenso proemio que le dedicó al libro, la trascendencia que su conocimiento iba a representar para la comunidad científica y el público en general. Dice nuestro insigne historiador: "Pienso que por lo que toca al libro de Julio Hernández, su mérito fundamental consiste en ser la primera monografía histórica dedicada a tema tan trascendental para el Archipiélago. Realizado, además, con un tratamiento metodológico correcto sobre fuentes conservadas en archivos insulares, nacionales e, incluso, cubanos; ha abarcado el tema en función de su incidencia sobre la globalidad de la vida del Archipiélago. Pero no se ha quedado ahí. También llamó su atención los mecanismos y el sistema que permite el transbordo de una masa humana al otro lado del Atlántico, la incorporación e integración del canario a nuevos sistemas productivos y su inserción en inéditas realidades sociales" (p. 22 de la edición aquí tratada). En resumen: obra clásica de nuestra historiografía y española en general, en la cual solo caben lógicos añadidos a tenor de las nuevas fuentes que vayan surgiendo. Pero sin desvirtuar lo más mínimo la estructura de conjunto y sus aportaciones estadísticas al movimiento emigratorio isleño en la segunda mitad del ochocientos (23 623 migrantes "con sus nombres y apellidos", gracias al estudio de las comendaticias o licencias de embarque, emitidas por los alcaldes de los ayuntamientos de las Islas, desde los años cuarenta hasta la culminación del siglo, al objeto de autorizar la salida al extranjero de los vecinos que así lo habían decidido).

 

 

La obra que lo homenajea.

 

a) Autores, contenidos y disciplinas

Quien se acerque a este texto, y espero que sean muchos los que accedan a comprarlo, se van a encontrar con una nómina de autores relevantes en sus diferentes campos de estudio. Así, nos encontramos con Fernando Díaz Cutillas, Manuel de Paz Sánchez, Israel Bernardo Torres Jiménez, Ignacio José Quintana Cárdenas, María Elena Soto López, Nicolás Reyes González, Javier Cabrera, el propio Julio Hernández (con dos trabajos, uno de ellos en colaboración: “Cuba y Canarias: algo más que una tradicional amistad” y “La emigración canaria a Cuba durante la ocupación norteamericana (1898-1902)”), José Alberto Galván Tudela, Jorge Brooks Gremps, Dolores Guerra López, Manuel S. Hernández Cabrera, Juan José Santos Cabrera, Guillermo Sierra Torres, Manuel Hernández González e Ignacio Javier Gil Crespo. En esencia: 14 estudios de autores tanto canarios como cubanos.

 

En cuanto a los asuntos tratados, observamos una variedad de intereses. Eso sí: Cuba es el eje vertebrador como país de destino, al igual que Canarias como país emisor de migrantes, pero de la misma manera receptor del trasvase cultural que se dio desde la Gran Antilla en diferentes momentos y con manifestaciones del conocimiento material o inmaterial diversos. Nos encontramos, de este modo, con un rico mundo donde tienen cabida la música, el protagonismo de las mujeres, la religión, la política, la poesía, Leonor Pérez Cabrera y su hijo José Martí, la emigración, el desarrollo del isleño en el sistema productivo de la Isla, el asociacionismo y la arquitectura.

 

Respecto a las Ciencias Sociales aquí representadas, hacen de este volumen, estimado lector, un ejemplo de moderna investigación histórica. Nos trasladamos al mundo de las Artes, la Etnografía, la Demografía, la Literatura, la Economía, la Política, más la Sociología, más la Geografía, más la Biografía, la Medicina, la Religión y, cómo no, la Historia. Siguiendo a Pierre Vilar y su visión de esta, podemos establecer que se trata de la única síntesis posible de las demás Ciencias Humanas, esto es, la que estudia al hombre imbricado en los fenómenos sociales que produce.


b) Las fuentes y su clasificación

Al acercarse a las páginas de este libro los futuros lectores podrán analizar una bibliografía, extensa, que supone la base principal de los trabajos en cuestión. Estas fuentes secundarias o indirectas se acompañan en mucha menor medida de documentación primaria o directa, de origen público o privado, así nos estamos refiriendo a publicaciones periódicas (la prensa que en Cuba publicaron los isleños más ilustrados y de mejor condición económica, donde arriesgaban muchas veces su peculio; o las que imprimieron algunas sociedades defensoras de los intereses isleños en la Isla: como la Asociación Canaria de Beneficencia y Protección Agrícola [1872] y la Asociación Canaria [1906], ambas fundadas en La Habana), archivísticas y fotográficas.

 

c) El espacio y el tiempo

Ya es hora de finalizar. Pero me gustaría que no quedara en el tintero que el espacio histórico al que se enfrentará el público lector viene marcado por diferentes escalas de examen. Por esta razón, en los estudios recogidos, son predominantes las historias no solo locales, sino también regionales y de carácter nacional (al tomar a Cuba como país de referencia).

 

Por otro lado, los hechos históricos narrados presentan, si los analizamos en su conjunto (idea de totalidad que hemos tomado como referencia para desentrañar sintéticamente lo que alumbra este volumen), una magnitud temporal que va desde los acontecimientos de ciclo corto (pocos años) hasta los de larga duración (varios siglos).