lunes, 22 de agosto de 2011

[dietario]. [francisco gonzález díaz en cuba (noviembre de 1914-marzo de 1915]. [valentín-h. medina rodríguez]







Resultado de imagen de francisco gonzález díaz






FRANCISCO GONZÁLEZ DÍAZ EN CUBA (NOVIEMBRE DE 1914-MARZO DE 1915)




Francisco González Díaz (Las Palmas de Gran Canaria, 4.12.1866-Teror, 5.4.1945): escritor cuyo estado sicológico fue proclive a la tristeza y a la emotividad, lo que le llevó al suicidio; pero así y todo vivió una  larga vida (fallecería con 75 años de edad). De prosa que brotaba sin cesar, era, ante todo, un gran periodista: uno de los mejores que ha tenido Canarias en toda su historia. Lo suyo fue un periodismo sociológico: arraigado en lo humano y sus ramificaciones, y en el tema de la naturaleza. Añadir, además, su faceta de poeta y ensayista y prestigioso orador.

Su libro Un canario en Cuba (La Habana, 1916; en marzo de 1915 González Díaz abandonó la Perla de las Antillas) hace referencia, grosso modo, a los canarios desde el viaje de ida a la Gran Antilla hasta recreaciones de su paisaje, el asentamiento isleño; centrándose, de manera especial, en la acción de la Asociación Canaria de Beneficencia, Instrucción y Recreo de La Habana (1906), que así era su verdadero nombre cuando González Díaz escribió y publicó la obra, y a la que le debió su edición y su invitación a visitar la Isla a finales (noviembre) de 1914. 

En efecto, llegó a La Habana en noviembre de 1914 "para asistir a la colocación de la primera piedra de la Quinta de Salud" de la indicada entidad. Sin embargo no pudo celebrarse el acto. En su defecto, y como explica Jorge Domingo Cuadriello, "pasó a ser uno de los principales animadores de los Juegos florales Hispano-Cubanos celebrados en el teatro Payret".

Su corta estancia en la Isla, cuatro meses y medio a lo sumo, fue aprovechada por nuestro hombre al máximo. Así comprobamos que impartió "discursos y conferencias en la Academia de letras y Ciencias de LH [La Habana], en el Casino Español y en la Asociación Canaria". Esta ciudad lo declaró Huésped Predilecto.

Podemos añadir a lo ya dicho, que su vocación periodística se vio marcada por las colaboraciones en el Diario de la Marina (del que fue corresponsal una vez de regreso a las islas)"y en las revistas Islas Canarias (7 noviembre 1908-mayo 1917) y San Antonio".  

Todavía en 1919 la Asociación Canaria (su denominación desde el cambio estatutario de 1917) se encargaba de vender la publicación que había ayudado a sacar a la luz pública. Véase esta información de la revista habanera Canarias:

"Un Canario en Cuba"

Los señores que deseen en (sic) adquirir este libro de González Díaz, deben pedirlo al señor Secretario de la Asociación Canaria, Prado 79, porque a nosotros no nos quedan ejemplares.





NOTAS


  1. Para tener una visión aceptable de Francisco González Díaz, tanto personal como en relación con la obra comentada, remitimos al lector a: GONZÁLEZ DÍAZ, Francisco: Un canario en Cuba, Manuel Hernández González: Semblanza biográfica y estudio crítico, Sevilla: Ediciones Idea, 2006, pp.11-33. 
  2. Canarias (La Habana, revista semanal ilustrada), 13.12.1919.
  3. DOMINGO CUADRIELLO, Jorge: Los españoles en las letras cubanas durante el siglo XX, Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura/Editorial Renacimiento, 2003, pp.197, 249 (<<Francisco González Díaz en Un canario en Cuba declara: "Islas Canarias vive lánguidamente, gracias a la constancia heroica de su director meritísimo. Apenas cubre los gastos."), 268-269. 













[dietario]. [benito pérez galdós: ciego y en la pobreza]. [valentín-h. medina rodríguez].











El último año de la segunda década del siglo XX amanecía con la muerte de Galdós en su casa de Madrid. Un ataque de uremia se llevó en la madrugada del 4 de enero de 1920 al gran novelista, autor teatral, ensayista y periodista. Su pésima salud le obligó a no salir de su residencia desde el mes de agosto de 1919. En 1913 empezó a perder la vista. Y a esto se añadía su precaria economía.

En Cuba no olvidaban todo esto. En efecto, la revista Canarias, en su sección Notas, se hace eco de una suscripción popular promovida por el escritor y redactor del periódico El Mundo Lozano Casado. La finalidad estaba clara: ayudar en lo posible a mejorar la situación socioeconómica del escritor.


Por Galdós

El distinguido escritor señor Lozano Casado, ha abierto una suscripción "para hacer un obsequio al insige maestro de la novela española". Son sus frases.
En la primera plana de "El Mundo", de cuyo colega es radactor el señor Lozano Casado, se publicará periódicamente la lista de donantes.
Varios escritores cubanos y lectores españoles, han respondido a la excitación del poeta enviándole (sic) cantidades.
Es hermosa iniciativa esa, para acudir en ayuda del venerable ciego, en estos momentos en que la tristeza y el dolor atenacean (sic) el alma y el cuerpo del ilustre canario.
Cuando pocos años ha, alentamos la iniciativa que la Asociación Canaria acogió, pró Galdós, y llevó a vías de hecho, respondieron las colectividades españolas y cubanas, y las Delegaciones de la Asociación en el interior organizaron fiestas, recaudaron fondos y los enviaron a esta Capital...
¿Cómo no aplaudir ahora esta otra iniciativa del señor Lozano Casado?




NOTAS


  1. Mantengo la ortografía original.
  2. Canarias (La Habana, revista semanal ilustrada), 13.12.1919. Fíjese el lector que la nota informativa salió tres semanas antes del fallecimiento del escritor. Es muy poco probable que el dinero recaudado, mucho o poco, llegase hasta don Benito. 












domingo, 21 de agosto de 2011

[dietario]. ["la asociación canaria de socorros mutuos de la república argentina" y el hambre en fuerteventura (1930)]. [valentín-h. medina rodríguez].







Buenos Aires. C. 1930




"LA ASOCIACIÓN CANARIA DE SOCORROS MUTUOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA" Y EL HAMBRE EN FUERTEVENTURA (1930)


En el plano nacional, el año 1930 comienza con el abandono del poder del general Primo de Rivera finalizando así la Dictadura que había surgido en 1923. Por lo que respecta al Archipiélago, estos doce meses finales de la década del veinte se caracterizaron por muchas cosas; entre las cuales lo sociopolítico y lo económico sobresalieron en un contexto de transición política (donde se fustigó con dureza a la Monarquía y a su representante) capitaneada por Dámaso Berenguer, inicialmente, y el almirante Aznar, a continuación; y que no sirvió para que el régimen monárquico continuase pilotando la política española. Podemos destacar, por tanto, como hemos relevantes, y siempre en apretada síntesis: la germinación de la Unión Agraria de Las Palmas de Gran Canaria; en arquitectura dan sus primeros pasos el eclecticismo y el racionalismo; allí donde la lucha de clases se vivía con más fuerza, es decir, en Tenerife (Puerto de la Cruz), Lanzarote (Arrecife) y Gran Canaria (Telde y la capital insular), se materializan las primeras agrupaciones locales del PSOE; la película alemana Troika inaugura el cine sonoro en Canarias, estrenada el 27 de setiembre en el Circo Cuyás (Las Palmas de Gran Canaria) y posteriormente, el 9 de octubre, en Santa Cruz de Tenerife (en el Parque Recreativo); se pone en marcha el servicio radiotelefónico en Tenerife, isla donde también se inaugura el Aeropuerto de Los Rodeos (hoy día Los Rodeos-Tenerife Norte); finalmente, la Compañía Trasmediterránea sustituye a la Compañía de Vapores Interinsulares (filial, que fue, de la multinacional Elder) cuyo monopolio venía funcionando desde 1888. Llega el alumbrado público a Fuerteventura.

En la Argentina el sentimiento regionalista estaba suficientemente asentado cuando los canarios comienzan su reafirmación regional allá por 1892 (al crear un Círculo de Amistad). En el importante flujo migratorio isleño a este país entre 1901 y 1930, surge el 18 de mayo de 1913, en un contexto de sociedad urbana,  la Asociación Canaria  de Socorros Mutuos de la República Argentina, en Buenos Aires, como se ve con una finalidad principalmente mutualista y con un carácter voluntario.

Por lo común el migrante español y de modo particular el canario, buscaron, entre otras razones, en las entidades creadas, luchar contra el desarraigo, prestar auxilio a sus paisanos (tanto a los residentes en el país de acogida como a los que quedaron al otro lado del Atlántico) y coadyuvar a la prosperidad de sus comunidades de origen.

¿Y Fuerteventura? Había llegado en ese año el alumbrado público. Pero, en esencia, se hallaba sumida en una profunda miseria debido a la sequía; que duraba ya algún tiempo. Sin ella, producto de un clima árido, no se entiende las periódicas crisis de subsistencias (fenómenos propios de las sociedades preindustriales de estructura agropecuaria) habidas en la isla y su consecuente sangría emigratoria transoceánica, con la Argentina como principal lugar de destino, e interior, dirigida preeminentemente a Las Palmas de Gran Canaria. El balance migratorio (entradas-salidas) registrado para Puerto del Rosario en el decenio 1921-1930 es fiel reflejo de lo apuntado. El saldo arroja, pues, -1.580 personas, cuando en ese mismo período la migración neta de las Canarias orientales es positivo, esto es, 14.541 individuos.

La prensa de la época, tanto la canaria como la peninsular, se hace eco de la miseria y el hambre que vivía la isla. Las peticiones de ayuda y las quejas por falta de la misma, se hacen sentir en la opinión publicada y pública (Vid. ABC--Edición Andalucía, 29.8.1930). Desde la Argentina la colonia canaria no fue insensible ante tamaña desgracia. De tal manera que a través de su sociedad más representativa, la Asociación Canaria de Buenos Aires (como es conocida así mismo de forma abreviada), envió una importante cantidad de millo para contribuir a paliar en parte la extendida hambruna.


TRISTE SITUACIÓN EN LA ISLA DE FUERTEVENTURA
Recibimos cartas de la isla de Fuerteventura, en las que se nos dan detalles desconsoladores acerca de la tristísima situación por que atraviesa gran número de sus habitantes.
"Fuerteventura--dicen nuestros comunicantes--, abandonada a su miseria, desolada en todo tiempo, ve agudizado su malestar por años prolongados de sequía, jamás conocidos, presentando el cuadro alarmante de la más pavorosa miseria. En sus campos, calcinados, han muerto por inanición todos los animales de labor; se ha agotado por completo toda reserva de subsistencias y a todos los hogares agrícolas ha llegado el hambre con su acompañamiento de angustia y desesperación. Muchas vidas se encuentran comprometidísimas si una solución urgentísima no resuelve el pavoroso problema".
Nos piden aquellos compatriotas nuestros que hagamos llegar al Gobierno el eco de su tristísima situación para que adopte las medidas que crea convenientes y lleve algún alivio a aquel rincón de España, del que "sólo se acuerdan--dicen--para exigirle la tributación que por el Poder público se le ha asignado".
Nos hacemos eco de estas lamentaciones y las trasladamos al Gobierno por si se puede hacer algo que alivie, por lo menos, el problema angustioso que pesa sobre aquellos isleños.
[ABC--Sevilla--, 29.8.1930]


De Las Palmas
Maíz y agua para Fuerteventura
El presidente del Cabildo Insular de Fuerteventura se ha dirigido al Alcalde de Las Palmas para que reciba 20 toneladas de maíz que remite la Asociación Canaria de Buenos Aires para aliviar la miseria de los habitantes de aquella isla.


[La Prensa--Santa Cruz de Tenerife--, 4.9.1930]


NOTAS
  1. Disponible en: http://hemeroteca.abcdesevilla.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/ Consulta: 19.8.2011.
  2. MARTÍNEZ DE LAGOS FIERRO, Emilia/QUINTERO SÁNCHEZ, Oliver: La Cronología de Canarias, Arafo: Centro de la Cultura Popular Canaria, 2006, pp.128-131.
  3. ÁLVAREZ, Marcelo: Estructura social de Canarias I: Desarticulación y dependencia, claves de la formación social canaria, Las Palmas de Gran Canaria: Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria, 1980, p.311.
  4. La cursiva en el texto del periódico La Prensa es mía.












domingo, 14 de agosto de 2011

[dietario]. [el club canario de santa clara (1926)].[valentín-h. medina rodríguez].











Vista del parque Leoncio Vidal Caro en 1925 con el teatro La Caridad al fondo (Santa Clara, 1925)

https://www.ecured.cu/Teatro_La_Caridad_%28Santa_Clara%29





EL CLUB CANARIO DE SANTA CLARA (1926)



La búsqueda de una historia más fidedigna del asociacionismo canario en América, y en este caso concreto en Cuba, conlleva siempre una actitud vigilante y un esfuerzo continuado, incluso a riesgo de desdecirnos con frecuencia o de comprobar que nos hemos quedado a mitad del camino en algunas ocasiones. Pero esta manera de obrar, esto es, buscar al máximo la verdad de los hechos que han acontecido, constituye la esencia de un verdadero historiador. Aun a sabiendas de que toda obra es interminable y carece de objetividad absoluta.

Pues bien, este especie de declaración de principios viene a cuento al tratar de conocer algo más de la sociedad isleña Club Canario de Santa Clara. En mi obra Canarias-Cuba: la aportación isleña al desarrollo asociativo español en la Gran Antilla (1804-1936) (2008), no pude determinar la fecha de su fundación, tampoco en mi artículo "Las sociedades canarias en la Gran Antilla tras la libertad de emigración (1861-1936)". Este último trabajo salió a la luz en 2010, pero todavía desconocía la publicación del libro Canarios en Cuba, sus asociaciones insignes (2009), cuya autoría obedece a Dolores Guerra López; y donde ya hacía referencia al nacimiento del Club Canario en 1930. En él, además, la autora cubana recoge una visión sintética del movimiento asociacionista isleño en la Gran Antilla, desde 1872 hasta 1992; ahondando en el conocimiento de las sociedades de inmigrantes canarios creadas en Cuba que ella mismo había adelantado en publicaciones como La Quinta Canaria: Legado de la Inmigración Canaria a Cuba (2000) y Legado social de los españoles en Cuba (2008). La existencia de estos estudios no hace sino poner de relieve lo apuntado en el primer párrafo. 

¿Pero es realmente 1930 el año de creación del Club Canario de Santa Clara? La respuesta la tiene la revista Patria Isleña. Y es a través de la misma que puedo afirmar, con poco margen de error (solo a la espera de consultar el documento de su acta fundacional), que dicho club fue erigido en 1926. Aparte de esta significativa información, la revista relata la preocupación del club por el desarrollo de la cultura en el Archipiélago y su disposición a seguir publicándole cuanto haga, al igual que a las demás entidades isleñas de la Isla. 



PATRIA ISLEÑA
En reciente sesión celebrada por el naciente "Club Canario" de Santa Clara, acordó su Directiva, que preside nuestro querido corresponsal en aquella ciudad, Sr. José Armas, enviar algunas obras a Temisas, pueblo de Gran Canaria, donde saben los miembros del Club que un grupo de personas han formado una congregación llamada "Amigos de la Escuela", con el fin loable de fundar una biblioteca escolar, y que, si prospera, piensan hacerla pública.
¡Bien por los de allá, que se desvelan por el progreso de las islas, y bien por el Club, que vive atento a todo cuanto signifique cultura patria y bienestar para el desventurado Archipiélago.
Una vez más repetimos, que las columnas de PATRIA ISLEÑA están a la disposición del Club y de cuantas sociedades de igual índole radique en este país.



NOTAS

  1.  La ortografía es la original.
  2. MEDINA RODRÍGUEZ, Valentín: Canarias-Cuba: la aportación isleña al desarrollo asociativo español en la Gran Antilla (1804-1936), Las Palmas de Gran Canaria: Anroart Ediciones, S.L., 2008, p.136; ídem: "Las sociedades canarias en la Gran Antilla tras la libertad de emigración (1861-1936)", Revista Digital Bienmesabe.org, 304 (marzo 2010), cuadro II.
  3. GUERRA LÓPEZ, Dolores: La Quinta Canaria: Legado de la Inmigración Canaria a Cuba, Colección "La Diáspora", núm.10, Tenerife: Gobierno de Canarias/Viceconsejería de Acción Exterior de Relaciones Institucionales, 2000, p.131; ídem: Legado social de los españoles en Cuba, Vigo: Grupo de Comunicación Galicia en el Mundo, S.L., 2008, p.123; ídem:  Canarios en Cuba, sus asociaciones insignes, Vigo: Grupo de Comunicación Galicia en el Mundo, S.L., 2009, p.23.
  4. Patria Isleña (La Habana, revista mensual ilustrada, órgano de la colonia canaria de Cuba), septiembre de 1926.












miércoles, 10 de agosto de 2011

[dietario]. ["EL PROGRESO" (SANTA CRUZ DE TENERIFE) Y "PATRIA ISLEÑA" (LA HABANA) ]. [valentín-h. medina rodríguez].

La información que trataba asuntos del exterior constituían una parte importante de los contenidos de la prensa publicada en las Islas. Más aún si esta procedía de aquellos países americanos donde habían echado raíces los inmigrantes isleños en su proceso, secular en nuestra historia, migratorio. En esta ocasión traemos a colación una referencia que saca a la luz el periódico tinerfeño El Progreso (Diario Republicano Autonomista) sobre la revista mensual ilustrada Patria Isleña (La Habana, 1926-1928), salida al mercado meses antes (en marzo), y que, a su vez, se subtitulaba <<órgano de la colonia canaria de Cuba>>. 

El anuncio es el que sigue (respetando la ortografía original):

Periódico canario
Con el título de Patria Isleña ha comenzado a publicarse en Habana una revista ilustrada, órgano de la colonia canaria en Cuba, de la que es director don Luis F. Gómez Wangüemert.
El primer número de esta importante revista, trae en su portada el retrato del venerable anciano hijo de la Palma Doctor don Valeriano Fernández Ferraz, muerto en los primeros días de diciembre último en la República de Costa Rica.
Además trae este número el retrato del joven poeta palmero don Félix Duarte Pérez, recientemente premiado en un concurso allí celebrado por un Soneto a la mujer cubana; el del busto de don Juan B. Fierro y Vandewalle, obra del escultor, poeta y periodista don José Felipe Hidalgo; fotografías de la salida del túnel de la carretera de Bajamar, de Tazacorte y de Los Llanos, y un soneto titulado A Tanausú, de la insigne poetisa doña Leocricia Pestana y Fierro, últimamente fallecida.

NOTAS
  1. El Progreso surgió el 4 de septiembre de 1905, ocupando el vacío que dejó El Ideal. <<Dirigido y editado en su propia imprenta por Santiago García Cruz confiando la jefatura de redacción a Leoncio Rodríguez, el nuevo ensayo republicano salió a la calle replanteando, por enésima vez en la isla, la necesidad de reorganizar el republicanismo isleño a remolque de anhelos que tenían escala estatal. Movido por tales deseos, El Progreso se presentó como sucesor de La Federación, El Memorándum y Las Novedades en cuanto a medio de aglutinación del republicanismo, que no de expresión de facción política alguna, objetivo que remarcó desde el 4 de junio de 1907 insertando el término "autonomista" en el subtítulo>>. Si el periódico salió en plena Restauración, alargó su vida hasta inicios de la República. Pero en el camino debemos reflejar que durante la Dictadura de Primo de Rivera (13.9.1923-28.1.1930) el diario se vio mediatizado a adecuar su línea editorial a los dictámenes de esta (empero siguió conservando el subtítulo de <<Diario Republicano Autonomista>>). Esto no significó, sin embargo, que sufriese la represión del sistema. En tal sentido vivió <<la condena a dos meses de arresto mayor y multa de 500 pesetas que recayó sobre el propio Santiago García Cruz en la primavera de 1924>>. Pero será en la etapa del gobierno provisional de Dámaso Berenguer (en teoría, por tanto, de mayor permisibilidad) cuando sufra <<el secuestro de una edición a mediados de octubre de 1930>>.  El tiempo fue pasando y el periódico fue perdiendo pujanza. <<Pasado de moda, incluso, para desempeñar el papel político aglutinador por el que hasta entonces había suspirado>>, y a principios de la Segunda República, dejó de existir el 30 de enero de 1932. Vid., YANES MESA, Julio Antonio: Historia del periodismo tinerfeño, 1758-1936. Una visión periférica de la Historia del Periodismo Español, Madrid: Centro de la Cultura Popular Canaria, 2003, pp.322-323, 459 (nota 18), 484 (nota 74), 510.
  2. En relación a Patria Isleña y Luis Felipe Gómez Wangüemert (Los Llanos de Aridane, 1862-La Habana, 1942), Manuel Antonio de Paz Sánchez, principal especialista en este personaje destacado de la emigración canario-cubana, nos indica al respecto: <<En 1926 fundó Patria Isleña, que mantuvo encendida la antorcha patriótica, pero sin el marcado carácter político de la revista anterior>> [en referencia a El Guanche-La Habana, 1924-1925]. PAZ, Manuel de: Wangüemert y Cuba (Tomo I),  Colección "Taller de Historia", núm.6, Prólogo: Consuelo Naranjo Orovio, Santa Cruz de Tenerife: Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane/Centro de la Cultura Popular Canaria, 1991, pp.17, 35. 

lunes, 8 de agosto de 2011

[dietario]. [saturnino tejera (3)]. [valentín-h. medina rodríguez].






SATURNINO TEJERA (3)



1946 fue un año de intensa producción periodística para Saturnino Tejera (aunque en menor medida que en 1945; inicio de su exilio en Cuba, que ya será definitivo). No solo escribió para el periódico cienfueguero El Comercio, abordando una variada temática (mírese su artículo "Martí en Canarias", de 28.1.1946) y firmando con el seudónimo Saturno, amén de Saturnino Tejera o Saturnino Tejera García, que es cómo lo hacía en otras ocasiones; sino que también fue designado corresponsal, en Cienfuegos (localidad donde residía y que era conocida como la Perla del Sur), de la revista Canarias en Cuba (ver núm. 28.2.1946). Hasta el momento presente contamos únicamente con una de sus crónicas, publicada en el primer número de la revista (28.1.1946). Lleva por título "Desde Cienfuegos" y la firma como S. Tejera. En ella escribía acerca de la muerte, el 17 de enero de 1946, en el Sanatorio de la Colonia Española, de doña Isabel Pérez y Pérez de Hernández, <<perteneciente a una estimada y querida familia canaria, residente desde hace muchos años en esta ciudad>>. Y así mismo sobre la situación de la Asociación Canaria, que pasaba por un estado precario, pues la Delegación que había existido anteriormente había devenido en Representación (por tanto, con menor número de socios, por debajo de los 300). Ante este panorama el propio Saturnino Tejera se implicó para cambiar la situación y contactó con personalidades isleñas (que habían sido, a su vez, figuras de la asociación en un pasado más glorioso) con la finalidad de llevar a buen puerto la idea del fortalecimiento asociativo. Los nombres que menciona son los de Jerónimo Pérez, Domingo Sánchez (<<Venerable Maestro de la Logia Asilo de la Virtud<<), Domingo Gómez y Juan Baute. El objetivo: crear, de nuevo, una Delegación. Las razones:

..., una ciudad como Cienfuegos, en cuyo término municipal radican miles de Canarios, necesita organizar su Delegación Canaria; lo necesita y allá vamos a encaminar nuestros esfuerzos.
..., ya que es nuestra institución la que mantiene enhiesta nuestra personalidad y el nombre de nuestras islas inolvidables, y la que, en medio de la confusión social reinantes, es para los que añoramos a diario el terruño, el único refugio espiritual, en la que siempre encontramos los isleños el afecto y cariño de hermanos.
Trataremos de impulsar esta obra maestra, pensando en que, si nosotros los canarios, no lo hacemos, nadie lo hará por nosotros. Es una imperiosa obligación que pesa sobre nuestra conciencia; es un deber ineludible: defender, no dejar que perezca entre la indiferencia y el abandono, nuestra Asociación, es nuestra consigna, porque defendiéndola, enalteciéndola, defendemos y enaltecemos en estas tierras de América el nombre sacrosanto de nuestras islas.



NOTAS
  1. En la Cuba de 1946, presidida por Ramón Grau San Martín, la actividad cultural era extraordinaria. Vid. Canarias 7 (Las Palmas de Gran Canaria), 17.5.1995; donde se entrevista a Guillermo Cabrera Infante.
  2. Fue un año muy complicado para la Asociación Canaria, con una crisis institucional importante, sobre todo en las localidades del interior de la Isla. Véase, a modo de ejemplo, Canarias en Cuba (La Habana), enero y febrero de 1946.
  3. Como dice Victoria María Sueiro en relación a la presencia de Tejera García en la Perla del Sur:  <<A partir de su llegada su  patria sería Cienfuegos, la ciudad cubana que le acogió en su seno como emigrado, la ciudad de su familia, y a ella se entregó en cuerpo y alma para el resto de su vida>>. SUEIRO RODRÍGUEZ, Victoria María:  Perfil biobibliográfico del tinerfeño Saturnino Tejera García, Puerto del Rosario: Cabildo de Fuerteventura. Servicio de Publicaciones, 2008, p.36. Véanse de la misma manera las páginas 162, 165-166.











viernes, 5 de agosto de 2011

[dietario]. [revista "CANARIAS EN CUBA" (LA HABANA, 1946)/revista "CANARIAS" (BUENOS AIRES, 1946).[valentín-h. medina rodríguez].










https://www.lelivrescolaire.fr/






Cuba y la Argentina. Dos de los principales destinos de la emigración canaria contemporánea. Una colonia canaria que en América siempre encontró nexos de unión. Hablo de unidad pero también de variedad de la etnicidad canaria: inmigrantes de diferentes islas, de distintos pueblos insulares, situados igualmente en diversos países...; pero al fin y al cabo un ente cultural y racial (formamos parte del mestizaje americano al que contribuimos a crear) que son aportaciones clave de nuestro pueblo en la América hispana.

En las manifestaciones civilizadoras que pusimos en marcha, se encontraban las publicaciones periódicas (revistas y rotativos) que venían a reflejar el modo de vida, las costumbres, las realizaciones materiales y las noticias que, desde la propia América o de las Islas, ponían en contacto a los lectores de las mismas con la existencia real y efectiva de los habitantes del Archipiélago a uno y otro lado del Atlántico. 

Una de las revistas fue Canarias en Cuba (La Habana): revista mensual ilustrada y órgano oficial de la Asociación Canaria. Su primer número salió a la luz el 28 de enero de 1946, finalizando su edición, según David W. Fernández, en octubre de este año. Como director-administrador tuvo al Dr. Feliciano Jerez Veguero; en el puesto de secretario-contador contó con la presencia del Dr. Andrés Fernández Bethencourt (desde el segundo número); y se creó también un cargo de ayudante de dirección, aunque de efímera duración, que correspondió a Feliciano Padrón Cruz (pero solo para el ejemplar 6). Otros detalles: la redacción se ubicó en la calle Prado, 208, y la Editorial Cenit (sita en Belascoaín, 963) se encargó de su edición. Constituyó, por lo que refleja la historiografía canario-cubana hasta el momento, la última de las impresiones periodísticas que la intelectualidad canaria publicó en la Gran Antilla antes de la Revolución castrista. Según Jorge Domingo Cuadriello <<mantuvo posiciones antifranquistas y distantes del regionalismo canario>>.

En el editorial del primer número (La Habana, 28 de enero de 1946), que reproducimos en gran parte y con la ortografía del momento, se explican sus objetivos:

...y nuestro gran entusiasmo, y grandísima voluntad, son las armas con que nos lanzamos a esta  empresa de publicar una revista, que compendie de la mejor manera, la inmensa labor que en este país han realizado los canarios que, salidos de aquellas peñas en los mejores años de sus vidas, han dado a esta magnánima y querida tierra cubana, lo mejor de sus esfuerzos, trabajando intensamente por su engrandecimiento, gozando de sus alegrías, llorando con sus dolores, y fundiéndose finalmente en un estrecho abrazo con la patria en la que levantaran un hogar, y en la que sus hijos, cubanos descendientes de isleños, sabrán mantener la noble tradición del campesino de las Afortunadas, que vé con el florecer de la tierra con tanto esfuerzo labrada, el mejor premio y galardón a sus afanes.
Queremos dar a conocer las brillantes páginas, que en todos los órdenes y en todos los tiempos, han dado a la cultura hombres nacidos en aquellas Islas Canarias, que como los Iriarte, Pérez Galdós, Guimerá, Tomás Morales, los Estévanez, Viera y Clavijo y otros, han sido figuras cumbres en el concierto del pensamiento universal.
Queremos que se sepa lo suficiente, de la influencia que a través de todos los tiempos, ha ejercido el isleño en la creación de es(ta) Patria cubana, ayudándola a forjar en la manigua, juntos hombro a hombro, con otros tantos héroes, que ofrendaran sus vidas en un puro ideal de redención, y estando representada la mujer canaria en aquella excelsa Doña Leonor Pérez, augusta madre del Apóstol José Martí.
Queremos resaltar, y hacer bien patente, la indiscutible intervención que el canario ha tenido en la creación de la familia cubana, donde a cada paso nos encontramos con las costumbres domésticas, modismos, giros, etc., que acreditan de manera evidente que no en balde, fueron familias isleñas completas las primeras que constituyeron núcleos de población, en diversos sectores de esta Isla, y díganlo sinó, tantos y tantos pueblos de Las Villas, donde isleños y solamente isleños son actualmente sus únicos pobladores.
Queremos establecer a través de nuestra Revista una conexión sentimental entre nuestra querida tierra lejana, y nuestros isleños aquí asentados, mediante un aporte de noticias, que al margen de toda política y bandería, nos diga del constante rotar de la vida en aquellos lares, donde los nombres de personas, sucesos, y cosas, tan gratos nos son en el recuerdo, por sobre el tiempo y la distancia.
[...]. 

La expresión de solidaridad de la colonia canaria de la Argentina no se hizo esperar. De esta suerte, la revista mensual ilustrada Canarias (Buenos Aires, 1914-1955, y órgano de la Asociación Canaria de Socorros Mutuos de la República Argentina [Buenos Aires, 1913]) dedicó en su número de abril-mayo de 1946 un editorial al objeto, por un lado, de establecer vínculos institucionales entre ambas titulaciones, de otro, destacar la meritoria labor del Dr. Emeterio Teobaldo Padrón Cruz: que se indica su condición de "gestor" (entendemos que como figura promotora de la publicación) y personaje <<de ámplia [sic] versación y fecunda actividad dentro de la Asociación Canaria de La Habana>> (en ese instante era, precisamente, presidente de dicha entidad). Y, finalmente, desearle éxito y buena suerte en los fines programados. 

Así reza el artículo de fondo de la revista canario-argentina (respetando, asimismo, la ortografía utilizada):

CANARIAS EN CUBA
En hermoso formato y meticulosa preparación, han llegado a nuestra mesa de redacción, algunos números de la Revista "Canarias en Cuba" editada por la Asociación canaria de la Habana y dirigida por el Dr. F. Jerez Veguero.
A través de sus páginas cuidadas y amenas, ya describiéndose la personalidad de numerosos de los más destacados miembros de la colectividad Canaria en la Perla de las Antillas, en breves y dinámicas biografías, a las que no han escapado a la previsión de su director celebridades españolas ya desaparecidas, pasan así, en rápida sucesión, las figuras venerables de nuestro glorioso y genial Don Benito Pérez Galdós, la del inmortal poeta Tomás Morales, Tomás F. Camacho, Nicolás Estévanez, la del ilustre Don Fernando de León y Castillo y otros muchos que, con su acción han sabido colocar en un plano superior el prestigio de canarias en aquel país. 
Merece destacarse la biografía de nuestra ilustre comprovinciana Doña Leonor Pérez Cabrera, en el aniversario del natalicio, de aquel gran poeta y eminente orador, libertador, apóstol y mártir que se llamó José Martí; una de las más esclarecidas mentalidades de todos los tiempos en la historia de Cuba, cuya fecunda actuación en diversos órdenes de la vida nacional ha dado motivo al autor para la confección de una nota sobria de fluidez expresiva, y de valioso contenido.
La aparición de esta Revista, significa sin duda un acierto valioso de su gestor, Dr. Emeterio Teobaldo Padrón Cruz, de ámplia versación y fecunda actividad dentro de la Asociación Canaria de La Habana.
Pasan también por las páginas de la Revista "Reseñas" de las Mujeres de Galdós; Puerto de Gran Canaria; un gran Poeta canario Tomás Morales; Los Isleños en Cuba; Alfombras de Flores; Epílogo de la Historia Canaria; Cuba y Canaria; Martí y Canaria, Vito Dumas. El Navegante solitario; y Don Juan Güelmes, con lo que los compatriotas de La Habana han hecho una obra completa y simpática, por sus notas de positivo interés. En una palabra; la Revista "Canarias en Cuba" con sus treinta y cuatro páginas, de inmejorable prestación, y muy buena impresión constituye un exponente del esfuerzo de nuestros paisanos de Las Antillas, para ofrecer una publicación digna de la importancia que debe tener la potencialidad intelectual y económica de los residentes en Cuba.
Alternando artículos y poesías de las mejores plumas españolas y cubanas, aparecen una série de biografías de muchos compatriotas nuestros que han contribuído con su trabajo al engrandecimiento y progreso de la República hermana.
Es un hecho verdaderamente ponderable la aparición de "Canarias en Cuba" y ofrecer una edición como la aparecida, en la que se ha cuidado hasta el último detalle, lo que revela sensibilidad, buen gusto e idoneidad de su director.
Saludamos al colega y deseamos muchas prosperidades en la vida que inicia, y acierto en la delicada misión que se ha impuesto.

 

  
  
BIBLIOGRAFÍA


-DOMINGO CUADRIELLO, Jorge: Los españoles en las letras cubanas durante el siglo XX, Sevilla: Editorial Renacimiento, 2002, p.238.

-FERNÁNDEZ, David W.: Los periódicos canarios en América, Colección "La Diáspora", núm.4, Madrid: Gobierno de Canarias/Viceconsejería de Relaciones Internacionales, 2000, pp.25 y 49.



FUENTES HEMEROGRÁFICAS


-Canarias en Cuba (La Habana), enero, febrero, junio, julio-agosto de 1946.

-Canarias (Buenos Aires), abril-mayo de 1946.













miércoles, 3 de agosto de 2011

[dietario]. [SATURNINO TEJERA GARCÍA (2)]. [valentín-h. medina rodríguez].


TIEMPOS DE AYER 1948



https://www.pinterest.es/pin/382383824601626807/



Seguimos encontrando información, si no excesivamente relevante a mi entender, sí complementaria a lo que ya sabemos de Tejera García. Dijimos en días anteriores que, efectivamente, ya se encontraba en Tenerife en 1927. La investigadora cubana Victoria María Sueiro, incluso daba la posibilidad de que Tejera se encontrase en Canarias a finales de 1926, desconociendo las causas de su regreso:


Quizás hacia finales de 1926, principios de 1927 Saturnino Tejera decidió regresar a Canarias; los motivos por los cuales regresó los desconocemos, pero suponemos que lo más probable haya sido el hecho de que estaba afectado por los problemas económicos que aquejaban a los inmigrantes de manera general ante la crisis por la que atravesaba el país (2008:20).


Ese quizá se puede convertir en efectivamente Tejera García residía en San Cristóbal de La Laguna en las postrimerías de 1926. ¿En qué nos basamos? En que formaba parte de la redacción inicial (junto a José Cáceres, José Wangüemert, José Galán, y la corresponsal que tenía en la Gran Antilla: Lupe Silvano) del diario vespertino Las Noticias, surgido en la mencionada ciudad el día 3 de noviembre de 1926, y editado por el tipógrafo Narciso de Vera. Prolongó su existencia hasta 1932 (Eliseo Izquierdo  2005/3: 321; Julio Antonio Yanes Mesa  2003:  461-462, 475, 601).

Casi un año después, dirigió la revista lagunera Horizontes, de carácter semanal; la cual <<debió nacer en el seno de la redacción del diario informativo local Las Noticias>>. Apareció dicha publicación el 23 de mayo de 1927. Su fundador fue José A. Wangüemert. En la relación de colaboradores (bastante exhaustiva, por otra parte) que da la historiadora cubana, entre los que destaca el poeta gomero Pedro García Cabrera, comete el error de citar a José Hernández Amador como José H. Amado, aunque subsana el entuerto más adelante, y de dejar fuera de la lista a una figura relevante como la de Domingo Juan Manrique (cuyo verdadero nombre era Domingo Juan Manrique y Rodríguez) (Eliseo Izquierdo  2005/2: 313-315; ídem 2005/3: 321; Julio Antonio Yanes Mesa  2003: 475; Victoria María Sueiro Rodríguez  2008: 20-25).

Por otro lado, Tejera García en su primera fase migratoria a Cuba, y residiendo bien en Yaguajay (Santa Clara) o establecido en Cienfuegos, mantiene una corresponsalía que lo vincula al diario conservador lagunero La Información, aparecido el 1 de febrero de 1915 y cuya trayectoria se extendió hasta el 31 de enero de  1924. También en su edición tuvo que ver el librero y tipógrafo Narciso de Vera. Julio Antonio Yanes hace constar que este rotativo viene a constituirse en una <<segunda época de El Periódico Lagunero>> (Eliseo Izquierdo  2005/3: 321; Julio Antonio Yanes Mesa  2003:  392-393, 408 -nota 62-; Victoria María Sueiro Rodríguez  2008: 19).


NOTAS
  1. El período que hemos tratado se enmarca en los gobiernos de Alfredo Zayas (1921-1925), en Cuba, y en la dictadura primorriverista (1923-1930) en España.
  2. Eliseo Izquierdo, seguramente agobiado por tanto dato, comete, al trazar la biografía de Saturnino Tejera, la equivocación de situar su labor de reportero en Cuba para el diario La Información, tras su participación como redactor en el rotativo Las Noticias. Esto lo puede comprobar el lector: <<Fue redactor del periódico lagunero Las Noticias al iniciarse su publicación en 1926 y, más tarde, corresponsal en Cuba del diario La Información...>> (Ídem 2005: 321).
  3. La bibliografía citada, por orden alfabético, es la que sigue: IZQUIERDO PÉREZ, Eliseo: Periodistas canarios, siglos XVIII al XX: propuesta para un diccionario biográfico y de seudónimos, Tomos II (G-O) y III (P-Z), Islas Canarias: Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, 2005; SUEIRO RODRÍGUEZ, Victoria María: Perfil biobibliográfico del tinerfeño Saturnino Tejera García, Puerto del Rosario: Cabildo de Fuerteventura. Servicio de Publicaciones, 2008; YANES MESA, Julio Antonio: Historia del periodismo tinerfeño, 1758-1936. Una visión periférica de la Historia del Periodismo Español, Madrid: Centro de la Cultura Popular Canaria, 2003.